Informe de gestión – 2024
Comunicación digital
- El departamento se encarga de la creación de material, y de la divulgación a través de nuestra página oficial y redes sociales, en ella se comunican los trabajos llevados adelante por los distintos departamentos del CEAN.
- WEB https://search.app/eJPWqm3oGbeTjh3MA
- FACEBOOK https://www.facebook.com/share/18JxRpZhEU/?mibextid=LQQJ4d
- INSTAGRAM https://www.instagram.com/ceandifusion/profilecard/?igsh=ZWV0d2NpdTh0ZHly
- YOU TUBE https://www.youtube.com/@ceandifusion2524
Material gráfico
- En conjunto con el Ministerio de Turismo de la Provincia se trabajó en el diseño de la cartería del predio del CEAN de acuerdo a la identidad de marca de esta gestión. Para ello se actualizaron las imágenes, textos y se sumaron herramientas de accesibilidad en las cartelerías para personas con disminución visual.
- Adjuntamos el link de las láminas actualizadas: https://drive.google.com/drive/folders/1rqBvDjMeuik_xVgqKkgydgRt6azkwsZg?usp=drive_ link
Planificación anual para la difusión de temas de interés dirección de ecosistemas terrestres
- Se trabajo en la elaboración de material de comunicación sobre conceptos básicos en los que se basa el desarrollo de los proyectos de la Dirección, con la finalidad de que la comunidad le sea posible el entendimiento de los trabajos que se realizan. Los temas tratados se desarrollaron trimestralmente y fueron los siguientes:
Trimestre 1: Biodiversidad
- Definición de biodiversidad- que es una ecosistema- especie
- Importancia de la biodiversidad
- Amenazas a la biodiversidad
- Estrategias de conservación de la biodiversidad
Trimestre 2: Especies Nativas
- ¿Qué es una especie nativa o autóctona y su rol en los ecosistemas locales?
- Importancia de conservar las especies nativas- especies amenazadas del NQN- spp endémicas
- fichas de especies nativas del Neuquén Trimestre 3: Mascotismo y Tenencia Responsable
- Tenencia y comercio ilegal de fauna
- Concepto de mascotismo y sus implicaciones
- Tenencia responsable de mascotas
- Bienestar animal y cuidados básicos de las mascotas
- Consecuencias del abandono de mascotas en la biodiversidad
Material actividades para escuelas
- El propósito de este trabajo fue generar material de base para ofrecer una jornada de observación ambiental a los estudiantes que visitan las instalaciones del CEAN. Esta propuesta consta de cuatro actividades de observación:
1: Medición de viento y árboles.
2: Transectas de terrestres.
3: Química del agua, filtración y grado de acidez o alcalinidad (pH)
4: Mundo subacuático Adjuntamos en link para acceder a las propuestas trabajadas. https://drive.google.com/drive/folders/1st5vWrCI6HuJylwH- mkOXCQN3RC2o7Yx?usp=drive_link
Visitas educativas
- En el periodo 2024 el Departamento se propuso implementar el material de actividades para escuelas, las cuales tienen como objetivo que los estudiantes realicen la exploración del entorno y adquieran herramientas prácticas para aplicar en los ambientes locales. La propuesta pedagógica está enfocada en la educación en ciencias naturales con énfasis en la ecología aplicada.
Visitantes
- El CEAN cuenta en el predio con cartelería que es utilizada para los visitantes. En estos encuentros se aprovecha para difundir un mensaje de cuidado y respeto de nuestros recursos y brindar información sobre las diferentes actividades que se desarrollan en los distintos departamentos del CEAN. Las visitas son de lunes a viernes durante toda la jornada de trabajo.
Participación de eventos
El Departamento de Comunicación y Prensa, en los eventos y en los encuentros de transferencia, se encarga de: Invitaciones a los participantes, enviar recordatorios, preparación de los espacios de encuentros y del Coffe break, prensa y certificaciones. Durante el año 2024 el Departamento de Comunicación participó de los siguientes eventos:
- ¡CELEBRAMOS LOS 11 AÑOS DE LA RESERVA NATURAL URBANA COTESMA MUESTREANDO! Esta actividad fue llevada a cabo por la Dirección de Ecosistemas Acuáticos y el Laboratorio de Ecotoxicología Acuática de INIBIOMA – CONICET – CEAN, la Asociación Civil Conservación Patagónica (ACP) y guías de la RNU Cotesma.
- JORNADA DE LIMPIEZA EN LAS COSTAS DEL RÍO AGRIO Y EL ARROYO LONCOPUE.
- Esta actividad, declarada de interés municipal, contó con la participación de estudiantes del CPEM Nº 10, acompañados por las Autoridades de Municipalidad de la cuidad de Loncopué, concejales, Manejo del Fuego, policía de provincia, Seguridad Vial, Salud, Defensa Civil, Guardafauna y CEAN.
- JUNÍN DE LOS ANDES FUE SEDE DEL TALLER SOBRE RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN PRODUCCIÓN DE TRUCHAS. El evento contó con la participación del Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, junto a representantes de ICARS, INTA, SENASA, CoNaCRA, y la Dirección de Acuicultura de la provincia del Neuquén.
- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SOBRE “ESTUDIO DE LAS CONDICIONES QUE INDUCEN LA PROLIFERACIÓN DE ALGAS EN LOS RÍOS CHIMEHUÍN Y MALLEO: UN MARCO PARA LA GESTIÓN Y EL PRONÓSTICO”. Cuerpo de Guardafauna del Neuquén, Cámara de Profesionales de guías de pesca del Neuquén, The Nature Conservancy, Spring Creek Lodge, Estancia Tipiliuke, San Huberto Lodge, Comunidades Painefilú, Chiquilihuín y Atreuco, Parque Nacional Lanín, Fundación Tierras Patagónicas, hospital Junin de los andes, Comisaría 25 Junín de los Andes.
- EL CEAN PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO PROVINCIAL DEL PLAN TURÍSTICO “NEUQUÉN INFINITA”. Durante el evento estuvieron presentes el gobernador de la provincia Rolando Figueroa, la vicegobernadora Gloria Ruiz; el Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, junto con su equipo técnico; y el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, intendentes y representantes del sector turístico. MUESTREO DE INVIERNO EN LA RESERVA NATURAL URBANA COTESMA. Dicha actividad fue llevada a cabo por la Dirección de Ecosistemas Acuáticos y el Laboratorio de Ecotoxicología Acuática de INIBIOMA – CONICET – CEAN, la Asociación Civil Conservación Patagónica (ACP) y guías de la RNU Cotesma.
- PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA IMPACT.AR DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN (MINCYT) A LA COMUNIDAD. Presentación de resultados de este proyecto, el cual nació de la demanda del propio municipio y ganó fondos del Programa Impact.AR del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MinCyT).
Participación en transferencia
- SEMINARIO PRESENCIAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CUIDAD DE JUNIN DE LOS ANDES. En calidad de capacitadores de participo en la Diplomatura en Gestión Pública orientada a la protección de la fauna silvestre y sus hábitats en el territorio neuquino. Esta actividad tiene como finalidad contribuir a la profesionalización de los guardafauna a partir del desarrollo y fortalecimiento de las habilidades y competencias requeridas para desarrollar y mejorar el rol de fiscalizador y contralor de la fauna silvestre y su hábitat y el cumplimiento de la normativa vigente.
- CURSO TEÓRICO PRACTICO REFERIDO A FLORACIONES DE CIANOBACTERIAS: ECOLOGÍA Y GESTIÓN. Dictado por la Dra. Inés O’Farrell del Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA-CONICET-UBA) y del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
- CAPACITACIÓN SOBRE MACROINVERTEBRADOS Y ORGANISMOS ACUÁTICOS BENTÓNICOS EN RNU COTESMA. Esta actividad en formato taller surgió como continuación del trabajo en conjunto realizado en el marco del “Diagnóstico de ambientes acuáticos de la Reserva Natural Urbana Cotesma” y tuvo como objetivo la formación de guías de la RNU Cotesma e integrantes de ACP y del Laboratorio de Ecotoxicología Acuática de INIBIOMA – CONICET.
- CAPACITACIÓN TEÓRICA PRÁCTICA EN EVALUACIÓN DE CALIDAD GAMETICA EN SALMÓNIDOS. Se llevó a cabo la capacitación teórica práctica, organizada en conjunto entre el CEAN, el LEA-INIBIOMA Sede Junín de los Andes y el IPATEC.
- CAPACITACIÓN EN PISCICULTURA PARA PERSONAL DE SENASA. El curso fue brindado por técnicos de la Dirección de Acuicultura y la Dirección de Ecosistemas Acuáticos del CEAN y contempló charlas teóricas y actividades prácticas que contribuyeron a la capacitación de veterinarios y biólogos de SENASA en temas relacionados con la producción de trucha arcoíris en la Patagonia Norte.
- CAPACITACIÓN Y MUESTREO EN RNU COTESMA. Los laboratorios de Calidad de Agua y Ecología Acuática pertenecientes al CEAN y el Laboratorio de Ecotoxicología Acuática de INIBIOMA – CONICET, realizaron una capacitación teórica/practica para la RNU Cotesma y la Asociación Civil Conservación Patagónica, en el marco del Monitoreo Anual que se está llevando a cabo en dicho sitio.
- TRABAJO DE TESIS “OOMICOSIS EN SALMÓNIDOS (SALMONIDAE) Y PEJERREY PATAGÓNICO (ODONTESTHES HATCHERI) DE CULTIVO EN LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN”. Presentación de Tesis a cargo del Dr. Pablo Moreno en el marco de la carrera del Doctorado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de la Plata (finalizado en 2023), para personal de CEAN y CONICET.