Áreas
Dirección de Ecosistemas Terrestres
La Dirección de Ecosistemas Terrestres cuenta con tres departamentos: Manejo y conservación de Fauna silvestre, Sanidad de Fauna Silvestre y Manejo y conservación de Flora Silvestre. El trabajo colaborativo entre los distintos departamentos de esta dirección es la que nos permite llevar a cabo la misión propuesta. Los programas son abordados desde múltiples perspectivas para encontrar un resultado integral a las problemáticas planteadas.Dirección de Ecosistemas Acuáticos y Acuicultura
La Dirección de Ecosistemas Acuáticos tiene como objetivo realizar investigaciones y promover acciones para el manejo sustentable de los recursos acuáticos provinciales. Las principales líneas de trabajo están dirigidas al estudio de ecosistemas, manejo de pesquerías y fomento de la piscicultura. Leer másDirección de Administración y Difusión
Tiene como objetivo generar y ejecutar proyectos de capacitación, difusión educación en las áreas de incumbencia del CEAN. Leer másDo you like SKT White? Is it everything you wanted from a theme?
Contact UsCOLILARGO (Oligoryzomys longicaudatus)
RATÓN COLILARGO:(Oligoryzomys longicaudatus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae. Vive en Chile y en Argentina a menos de 2000 msnm, en sectores precordilleranos, zonas rurales y cerca de cursos de agua.
Es un pequeño roedor de pelaje corto y suave, dorso café claro a amarillo ocre y vientre grisáceo. Es llamado «colilargo» o «de cola larga» puesto que su cola mide dos veces su cuerpo: El cuerpo mide entre 6 y 8 cm mientras que la cola alcanza los 11 y 15 cm de longitud. Pesa entre 17 y 35 gramos.
Es de hábitos nocturnos aunque tiene periodos de actividad crepuscular. Es saltador, se desplaza dando saltos. Trepa a los árboles, desplazándose por el dosel del matorral y árboles de poca altura, durante la época reproductiva, lo que le permite construir nidos arbóreos u ocupar nidos de aves abandonados.
Come semillas, frutos, pequeños artrópodos, pequeños reptiles y hongos. Las hembras se reproducen a los pocos meses de edad, y pueden tener hasta tres camadas al año con cinco crías en promedio cada una.
Junto con otras especies, este roedor genera un fenómeno denominado «ratada», que es una gran proliferación de la población de roedores gracias a la gran abundancia de semillas producida luego de la floración masiva de la caña colihue. Esta floración se produce cada 60 años por lo que el evento es poco común
Our Statistics
-
2000
Download
-
300
Projects Done
-
400
Happy Clients
-
100
Awards Won
Our Support
Últimas noticias

Taller de Análisis del conflicto entre carnívoros nativos y actividades ganaderas: propuestas de solución en ambientes patagónicos en las Grutas

Durante los días 23 y 24 de noviembre de 2016…

MONITOREO DE VISÓN AMERICANO EN EL NORTE NEUQUINO

El visón (Neovison vison) es un carnívoro de hábitos semi-acuáticos…

Encuesta para pescadores: Mi pique hoy

El CEAN informa que en el marco de los estudios…

PRÁCTICA DE MEDICIÓN DE TRUCHAS PARA FISCALIZADORES DEL TORNEO DE PESCA

La mañana del 4 de noviembre el Sr. Oscar Valenzuela…

SE DICTÓ CHARLA DE ENTOMOLOGÍA EN LA APERTURA DE PESCA DEPORTIVA EN ALUMINÉ

La provincia del Neuquén es considerada un paraíso de la…

LOS PROTAGONISTAS DE LA APERTURA DE PESCA DEPORTIVA EN ALUMINÉ: LOS CHICOS

El 1° de noviembre se reunieron decenas de niñas y…

Se lanzó en Junín de los Andes la temporada de pesca con mosca

Se realizó en Junín de los Andes el lanzamiento provincial…
- 10 of 16
- « Anterior
- 1
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- …
- 16
- Siguiente »