Planilla para inscripción de establecimientos particulares MINISTERIO DE SEGURIDAD, TRABAJO Y AMBIENTE Dirección Provincial de Recursos Faunísticos ÁREAS DE CAZA MAYOR (ACM) 1. Información General1.1. Nombre o razón social del establecimiento*1.2. Dirección postal*Teléfono*Correo electrónico*1.3. Superficie del establecimiento en hectáreas*1.4. Departamento donde se ubica el establecimiento*1.5. Ubicación catastral (sección, fracción, lote)2. ¿Su establecimiento está inscripto y habilitado como criadero de fauna silvestre?*Seleccione lo que correspondaSíNoSeleccionar3. Información sobre las especies presentes en el establecimientoSeleccione las especies para las que solicita la práctica de la caza mayor Ciervo coloradoAntílopePumaJabalí EuropeoMufiónCiervo del Padre DavidCiervo DamaCabra íbexEstas especies son exlusivamente para caza en establecimientos debidamente inscriptos como Criaderos de Fauna Silvestre y habilitados como Áreas de Caza Mayor4. Poblaciones silvestres de ciervo colorado4.1. Dentro de su campo los ciervosNo se hallan presentesEstán presentes todo el añoEstán presentes en ciertas épocas del añoSeleccionarSeleccione lo que correspondaEn qué época4.2. ¿Posee algún tipo de estimación numérica sobre la cantidad de ciervos que alberga su Establecimiento?Hasta 50 ciervosEntre 50 y 250 ciervosEntre 250 y 500 ciervosEntre 500 y 1000 ciervosMás de 1000 ciervosSeleccionarDentro del intervalo elegido, indique a continuación el valor que Ud. estimaA este valor, qué porcentaje en más y en menos, le asignará (Ejemplo: estimación de 400 ciervos, con un 10% +/-, nos ubica el valor entre 360 y 440 ciervos)4.3. En los últimos cinco años, el número de ciervos en su campoAumentóDisminuyóSe mantuvo estableSeleccionar4.4. De la Superficie total del establecimiento, que porcentaje Ud. estima que es utilizado por los ciervosSeleccionarMenos de un 5%Entre 5 y 25%Entre 25 y 50%Entre 50 y 75%Más de 75%4.5. Dentro de su campo realizó o realiza algún tipo de manejo o aprovechamiento de los ciervos coloradosCaza deportiva de ciervos machosCaza de selección de ciervos machos anormales, defectuosos o de baja calidadCaza de control de ciervos hembra (sin aprovechamiento de la carne)Caza de control de ciervos hembra (con aprovechamiento de la carne)Caza de control de cualquier ejemplar por interferencia con sistemas productivosCaptura viva para formación de planteles de criaderos comercialesNinguna de las anteriores4.6. Indique si es de su interés mejorar la práctica de alguna de las modalidades anterioresSeleccionarSíNoIndique cual4.7. Con respecto a la proporción existente entre machos y hembras, podría indicar los porcentajes que observa de casa sexo para los casos siguientes:4.7.1. Durante la brama (dentro de los harenes o grupos de reproducción)MachosHembras4.7.2. El resto del añoMachosHembras4.8. En cuanto a los ambientes que ocupan de manera preferencial los ciervos, asigne valores que van desde el 1 para el ambiente más usado, hasta el valor más alto para el ambiente menos utilizado (es posible que no todos los ambientes indicados estés representados en su establecimiento)Bosque densoEstepa arbustiva altaEstepa arbustiva bajaBosque abierto, tipo parqueCosta de ríos e islasMallínCoironalCañadonesOtros4.9. ¿Podría estimar el número de ciervos que son extraídos de su establecimiento todos los años por cazadores furtivos?5. Poblaciones silvestres de jabalí europeoIndique en forma aproximada, la cantidad de ejemplares de esta especie que alberga su establecimientoEn los últimos años, la población de jabalí europeoAumentóDisminuyóSe mantuvo estableSeleccionarSeleccione lo que corresponda6. Poblaciones silvestres de pumaIndique en forma aproximada, la cantidad de ejemplares de esta especie que alberga su establecimientoEn los últimos años, la población de pumasAumentóDisminuyóSe mantuvo estableSeleccionarSelecciones lo que correspondaSi detectó daños provocados por puma durante el último año, cuantifique los mismos (tipo y cantidad de hacienda afectada)7. Poblaciones silvestres de guanacoEn su establecimiento viven poblaciones de guanacoSíNoSeleccionarSeleccione lo que correspondaEn los últimos 3 años, la población de guanacoAumentóDisminuyóSe mantuvo estableSeleccionarSeleccione lo que correspondaIndique aproximadamente la cantidad de ejemplares de esta especie que alberga su establecimientoSi bien la caza deportiva del guanaco no se encuentra habilitada, se pueden considerar casos especiales para la evaluación técnica de un eventual aprovechamineto de la especie en ciertos establecimientos. ¿Solicitará Usted dicha evaluación?SíNoSeleccionarSeleccione lo que correspondaEnviar